domingo, 26 de octubre de 2014

INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL


INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTRODUCCIÓN.
En el siguiente tema se trata de que la Inteligencia Artificial (IA) es una rama de las ciencias de la computación  en la cual se puede procesar una cantidad de información indefinible en cualquier tipo de máquina.
Aquí se podrá resolver la inquietud o duda en si sobre la Inteligencia Artificial (IA) se podrá apreciar un nueva perspectiva sobre el tema ya mencionado aquí, existe muchas maneras de describir el IA y esta es una de las que pueden encontrar o ser facilitada para la sociedad.
En si existe el concepto de que las máquinas con IA están adecuadas para reemplazar al hombre, pero en realidad es una herramienta que provee facilidad a los humanos.

MARCO TEÓRICO.
¿QUE ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
Por extraño que puede parecer, lo cierto es que no hay un consenso entre los científicos e ingenieros sobre lo que la Inteligencia Artificial, y mucho menos se ha llegado a una definición exacta y concisa que nos permita dirimir qué programas son o no inteligentes. El problema es que ni siquiera tenemos la certeza de que seamos capaces de definir qué es la inteligencia (no artificial).
Se dice que los humanos son una especie inteligentes: saben hablar, resuelven problemas matemáticos, han llegado a la Luna… pero ¿acaso no son  inteligentes el resto de animales que habitan el planeta? En efecto, un perro muestra comportamientos inteligentes e incluso es capaz de expresar sentimientos. ¿Dónde Poner el límite de lo que es o no inteligente entonces?
El primer intento de definir la inteligencia artificial lo hizo el matemático Alan Turing, que considerado como el padre de la computación. Este inglés es más conocido por su máquina de Turing: una máquina conceptual que utilizo para formalizar los conceptos del modelo computacional que seguimos utilizando hoy día. En concreto demostró que con las operaciones básicas que podía desarrollar su máquina podría codificarse cualquier algoritmo, y que toda máquina capaz de computar tendría las mismas operaciones básicas que su máquina o un supe conjunto de estas. (Garcia, 2012)
LA PRUEBA DE TURING.
La Prueba de Turing  propuesta por Alan Turing (1950), se diseñó para proporcionar una definición operacional y satisfactoria de inteligencia. En vez de proporcionar una lista larga y quizá controvertida de cualidades necesarias para obtener inteligencia artificialmente, él sugirió una prueba basada en la incapacidad de diferenciar entre entidades inteligentes indiscutibles y seres humanos. El computador supera la prueba si un evaluador humano no es capaz de distinguir si las respuestas, a una serie de preguntas planteadas, son de una persona o no. En el Capítulo 26 se comentan detalles de esta prueba y se discute si un computador que supera la prueba es realmente inteligente. Hoy por hoy, podemos decir que programar un computador para que supere la prueba requiere un trabajo considerable. El computador debería poseer las siguientes capacidades:
·         Procedimiento del lenguaje natural que le permita comunicarse satisfactoriamente en inglés.
·         Representación del conocimiento para almacenar lo que se conoce o siente.
·         Razonamiento automático para utilizar la información almacenada para responder a preguntas y extraer nuevas conclusiones.
·         Aprendizaje automático para adaptarse a nuevas circunstancias y para detectar y extrapolar patrones.
La Prueba de Turing evitó deliberadamente la interacción física directa entre el evaluador y el computador, dado que para medir la inteligencia es innecesario simular físicamente a una persona. Sin embargo, la llamada Prueba Global de Turing incluye una señal de vídeo que permite al evaluador valorar la capacidad de percepción del evaluado, y también le da la oportunidad al evaluador de pasar objetos físicos (a través de una ventanita). Para superar la Prueba Global de Turing el computador debe estar dotado de
      Visión computacional para percibir objetos.
      Robótica para manipular y mover objetos. (Russell; Norvig, 2008).
CONCLUSION.
La Inteligencia Artificial (IA) está enfocada en la creación de programa con el entendimiento y el enfoque del ser humano.
Entre otros de los pequeños conceptos que se pueden agregar es que la Inteligencia Artificial  son sistemas creados para pensar y actuar de forma humana y racionalmente.
BIBLIOGRAFIAS.
Russell, S., Norvig, P. 2008. Inteligencia Artificial Un Enfoque Moderno. Segunda Edición. Pearson Education. España.

Garcia, A. 2012. Inteligencia artificial - fundamentos, práctica y aplicaciones. San Fernando de Henares, Madrid, España. 

sábado, 18 de octubre de 2014

SILABO


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ
MANUEL FÉLIX LÓPEZ


CARRERA DE INFORMÁTICA


SÍLABO DEL CURSO


INTELIGENCIA ARTIFICIAL I (CIENCIAS PROFESIONALIZANTES)
PERIODO SEMESTRAL: Septiembre 2014 / Marzo 2015


1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS:
CÓDIGO: II0601
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 créditos (2 TEORÍA + 1 PRÁCTICA).
SEMESTRE: Sexto.                             PARALELO: A


2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

Es una materia que permite al estudiante adquirir conocimientos sobre los fundamentos de la Inteligencia Artificial, así como la aplicabilidad de las Redes Neuronales Artificiales (RNA) en la resolución de problemas mediante la utilización de agentes inteligentes.


3. PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS:
PRE-REQUISITO: II0304 ESTRUCTURA DE DATOS
CO-REQUISITO: Ninguno.


4. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO

TEXTO GUÍA:

Russell, S., Norvig, P. 2008. Inteligencia Artificial Un Enfoque Moderno. Segunda Edición. Pearson Education. España

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Nillson, N. 2010. The Quest for Artificial Intelligence. Segunda Edición. Stanford University. Estados Unidos

Palacios, F. 2003. Redes Neuronales con GNU/Linux. GNU Free Documentation License. Chile.

Ahmad, I. et al. 2009. “Prediction Of Shear Strength Of Reinforced Concrete Beams Using Artificial Neural Network Model”. Journal of Science and Technology. Disponible en: http://go.galegroup.com/ps/i.do id=GALE%7CA247164668&v=2.1&u=senescyt_cons&it=r&p=GPS&sw=w

David, B. 2013. “Determining the value of information for collaborative multi-agent planning.” Autonomous Agents and Multi-Agent Systems. 26 (3), 315-353.


5. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO (RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO)

Los estudiantes serán capaces de demostrar sus conocimientos del contenido de Inteligencia Artificial I, través de los siguientes logros:

a. (C4) Identificar los aspectos fundamentales del amplio campo de la Inteligencia Artificial para tener una visión global de los orígenes y motivaciones de ésta área.

b. (C4) Distinguir el concepto de agentes inteligentes como aspecto central de la Inteligencia Artificial.

c. (C3) Interpretar la estructura e importancia de las redes neuronales artificiales como herramienta para dar forma al funcionamiento del cerebro humano en agentes computacionales.

d. (C4) Diferenciar los modelos más importantes de redes neuronales artificiales enfocándose en sus características.

e. (C3) Utilizar los modelos de redes neuronales artificiales para la creación de agentes estímulo-respuesta inteligente.

6. TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS


7. HORARIO DE CLASES.

16 Semanas por el semestre, más una semana cultural, 3 clases por semana de 60 minutos cada una.

Martes: Una hora de clases en el aula 305. (17h00 a 18h00).
Miércoles: Dos horas de clases en el aula 305. (20h15 a 22h15).


8. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA

9. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.


10. EVALUACIÓN DEL CURSO.

11. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO Y FECHA DE PRESENTACIÓN Y REVISIÓN:

PORTADA




ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ


CARRERA INFORMÁTICA


SEMESTRE SEXTO            PERÍODO OCT-MARZ/2014


PORTAFOLIO


MATERIA:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL I




AUTOR:
LUIS MIGUEL ZAMBRANO FERRIN



FACILITADORA:
ING. HIRAIDA SALTANA

MISIÓN
Formación de profesionales íntegros que conjuguen ciencia, tecnología y valores en su accionar, comprometidos con la sociedad en el manejo adecuado de programas y herramientas computacionales de última generación.

VISIÓN
Ser referente en la formación de profesionales de prestigio en el desarrollo de aplicaciones informáticas y soluciones de hardware.


CALCETA, OCTUBRE 2014